Quienes Somos

La Agresividad: Deconstrucción y Abordaje Clínico, desde el Enfoque Modular Transformacional.
Lic. Marìela De Filpo Beascoechea

Aniversario 18 años de la Revista ConViviendo. 2021

Homenaje a la Revista ConViviendo por los 18 años de trayectoria
Es un honor y un orgullo siempre, tener un espacio en esta Revista del querido Grupo ConVivir, y en especial en este número de la Revista Conviviendo, por sus 18 años de trayectoria y construcción.

Con esta colaboración quiero rendir mi homenaje al equipo, por su gran labor de estos años, ejemplo de un saber hacer con honestidad intelectual, compromiso profesional y social, al servicio del conocimiento y la labor comunitaria.

Y una dedicatoria especial para Lili Calvo, su Directora e inspiradora, con quien me une un cariño profundo de toda la vida. Gracias y FELICIDADES !!!!!

Introducción
El siguiente artículo no podrá agotar todo lo desarrollado acerca de este gran tema que es la agresividad. Me voy a centrar en el valor de identificar en la vida cotidiana, momentos de activación de la misma en situaciones de lo más comunes que podemos vivir sin tener conciencia de ello muchas veces, pero sí advirtiendo sus consecuencias, tanto a nivel intrapsíquico como interpersonal.

Hugo Bleichmar desarrolló este tema abordando muy detalladamente en su obra:
¢ Origen de la agresividad
¢ Función de la agresividad
¢ Forma en que se presenta la agresividad
¢ La agresividad y su relación con la depresión
¢ Las consecuencias para el sujeto
¢ El trabajo en la clínica

Como sabemos en la teoría Psicoanalítica se ha desarrollado el tema de la agresividad, desde Freud en adelante, abordado desde diferentes perspectivas.

Lo interesante es tener en cuenta que la agresividad se podrá activar tanto en el pacientes como en el Psicoterapeuta, funcionando en esa especial estructura vincular que es la que se conforma en la relación entre ambos. Lo novedoso desde este modelo, es que lejos de trabajar con categorías estancas, nos da elementos para ir deconstruyendo la variedad de cuadros psicopatológicos y subtipos, entendiéndolos como resultado de la dinámica psíquica, basada en la articulación de distintos componentes, que se van influyendo y articulando de manera particular y específica en cada paciente.

Desde la obra de Hugo Bleichmar se estimula la perspectiva de la dimensión temporal, incluyéndose como dimensión necesaria, trabajando así, las secuencias cognitivo- afectivas, los procesos, los recorridos de diferentes estados del paciente y de nosotrxs mismxs,, al abordar momentos de activación-desactivación de la agresividad, siendo en algunos casos, el elemento central a través del cual se llega al estado depresivo. Esta comprensión nos posibilita intervenir de manera específica y no de modo monocorde.

La agresividad está presente en todo ser humano como predisposición y va llegando a modularse a lo largo de su ciclo vital gracias a los intercambios relacionales con figuras significativas para el Sujeto. Dependerá de su grado de activación, modulación, consciente o inconsciente, que esta dimensión se convierta en un incordio para la vida del paciente. Este incordio se produce cuando la agresividad es origen o resultado de un desequilibrio en alguno de los sistemas motivacionales del paciente y /o en su vida de relación. Será un foco de trabajo tanto si es traído conscientemente por el paciente como motivo de exploración, como si lo advertimos en la dinámica del análisis apareciendo de forma encubierta, no consciente para el sujeto, pero que provoca efectos que son perturbadores para su vida.
Algunos conceptos generales sobre la Concepción de Hugo Bleichmar
Antes de hablar de la agresividad desde el Enfoque Modular Transformacional haré una pequeña introducción al planteo de Bleichmar remitiéndolos a leer mi artículo en esta misma revista, sobre la introducción a su modelo para que puedan tener una idea más completa del mismo ( De Filpo Beascoechea, María Elena. A modo de introducción al Enfoque Modular Transformacional (E.M.T.) de Hugo Bleichmar. Boletín Científico Nº 31, 2011. Grupo ConVivir. Centro Integral de Consulta, formación y tratamiento.

En la Obra de Hugo Bleichmar, contamos con un modelo, el Enfoque Modular Transformacional (EMT) que plantea:

" una concepción del psiquismo como modular y complejo y
" una concepción de la psicopatología como resultado de estados psíquicos sucesivos, tanto cognitivos como afectivos.
" Estos estados interactúan de forma dinámica entre sí y también con la realidad externa, generando un trastorno, que también dependerá de la personalidad subyacente del paciente.
" Este encadenamiento de pasos intermedios que van a su vez influyendo en los anteriores, no es lineal sino en red.

Para Bleichmar cuando hablamos de estados afectivos, no estamos aludiendo a una simple descripción de sentimientos, sino que habla de estructuras complejas donde encontramos tanto contenido simbólico y representacional como contenido procedimental.

Desde la concepción de modularidad partimos del análisis de que, en el interior mismo de cada sistema modular, se opera, a su vez, un proceso de modularización de componentes por la infinita combinatoria posible en las modalidades propias de cada díada.

Es importante también recordar aquí el enriquecedor aporte de Hugo Bleichmar sobre las diferentes funciones que cumple el objeto para el equilibrio psíquico del sujeto, funciones que posibilitan encuentros o desencuentros de los sistemas motivacionales en juego en la relación. Por tanto, cuando hablemos de Objeto, hablamos de aquel que satisfaga las necesidades y-o deseos del sujeto desde algún o algunos sistemas modulares motivacionales o aquel que por el contrario, desequilibre o no satisfaga alguno de los sistemas, en este caso hablamos de un objeto perturbador.

Los sistemas se entienden desde el EMT, en base a la articulación de componentes.
" Esta articulación se produce mediante procesos.
" Estos procesos se van encadenando en redes seriales y en paralelo y mediante transformaciones van creando propiedades emergentes. En la organización del sistema, interviene el azar haciendo que algunas combinaciones tengan lugar y otras, habiendo sido posibles, no han actualizaciones esa potencialidad.

Cada sistema modular encuentra su equilibrio si logra satisfacer en mayor o menor grado, la necesidad o deseo que persigue.

Dentro de cada módulo se producen desbalances Displacer/Placer, Gratificación- frustración, y es aquí donde aparece la agresividad en algunos casos, como la que permite lograr transformar este desbalance por la función que cumple.

La Agresividad en Psicoanálisis. Antecedentes
Freud desarrolla un largo recorrido hablando sobre la agresividad en el ser humano.

Pero en 1930, en El Malestar en la cultura, ya define dos pulsiones básicas: Eros y Tánatos. Y elabora una última teoría de las pulsiones:
- Eros tiende a la creación, a la cohesión y unión.
- Tánatos: tendiente a la disolución: puede dirigirse hacia el mundo externo: como impulso de agresión o destrucción.

Aquí estaría al servicio de la cultura, como heredero del complejo de Edipo, se internaliza el Super Yo, como una instancia moral que genera tensión con el yo generando sentimiento de culpabilidad. El superyo asume el rol de conciencia moral ejerciendo su agresividad contra el Yo (la agresividad que el yo hubiera dirigido hacia el mundo exterior)

Afirmar que la agresividad es una pulsión intrínseca del ser humano a la par que la sexualidad y que como tal busca la satisfacción
1- En defensa del grupo y en contra del enemigo, facilitando así la cohesión de la comunidad.
2- Agresividad es una parte de la pulsión de muerte

O sea que va a lo largo de sus desarrollos, de una posición monista a una dualista de la pulsión, es decir que la agresión es una pulsión independiente.

y nos habla de la cultura que pone coto a la agresividad a través de preceptos morales, por tanto la cultura y su malestar: implica que se pierde felicidad en pos de la seguridad.

Podemos tomar en tanto estos últimos conceptos, que para Freud la agresividad es Innata y destructiva, y puede ir dirigida hacia el mundo exterior, hacia el propio sujeto, o se puede dar entre instancias Psíquicas.

También para Melanie Klein la agresividad es innata y destructiva desde el comienzo de la vida.

Ahora tomaré en cuenta a dos representantes que trabajan sobre el narcisismo: Kohut y Kernberg: Lo relevante es que Kohut trabajando sobre la clínica del narcisismo, se va transformando a lo largo de su práctica clínica, de una perspectiva intrapsíquica a ser un teórico relacional, que toma en cuenta la matriz vincular en el desarrollo del self.

Kohut propone una teoría distinta a las ortodoxias propuestas desde las líneas freudianas y kleinianas. Kohut (1977, 1984) pasa de concebir a los factores pulsionales como primarios, a entenderlos como resultado del debilitamiento o desintegración del self debido a fallas en la matriz self-objetal, es decir la unión entre el self y sus self-objetos. O sea que los trastornos narcisistas, se darán por fallas ambientales.

También podemos señalar su diferencia con la posición de Mahler en que considera que en el ser humano hay una maduración en relación a la independencia, pero esta necesidad del otro sigue presente toda la vida. (hace una crítica a la valoración moral de la independencia asociada a la madurez)

Además, Kohut (1984) realiza un cambio relevante en su forma de conceptualizar el complejo de Edipo. Según Freud naturalmente se inviste libidinalmente a la madre y agresivamente al padre, en el caso del niño y la angustia de castración, que también se conceptualiza como algo natural será la base de este conflicto. No así para Kohut quien considera que los deseos de muerte hacia el padre del mismo sexo, la angustia de castración, la sexualización inadecuada de las relaciones, etc. no serían fenómenos primarios, sino secundarios a la falla en la función que debían cumplir los objetos del self.

De hecho, para Kohut (1984), la relación entre ambas generaciones es naturalmente de apoyo y cuidado, y que, para el niño en esta etapa, los padres, debieran ser unos objetos del self capaces de acompañar la fuerza que el niño tiene y sus capacidades. Así el autor diferencia entre el periodo edípico normativo, (y el complejo de Edipo, que para Kohut no es normativo sino que es patológico).

Hay en Kohut una primacía del self sobre las pulsiones,
y primacía del impulso hacía la vida, siendo que agresividad, sería defensiva como reacción ante la falla self-objetal.

Por otro lado, existen diferencias también con los planteos de M Klein para quien en la etiología del narcisism o, el rol de la fantasía y de la pulsión de muerte son constitucionales.

Esta autora considera la desintegración e integración pulsional como algo primario. El psicoanálisis kleiniano adjudica intenciones agresivas al paciente que son vistas como primarias e intrínsecas.

Mientras que para Kohut el self es lo central y los estados pulsionales más o menos integrados son una consecuencia de un self no muy organizado por falla de las funciones self-objetales (Kohut, 1977) y lo que el paciente hace en análisis es intentar producir transferencias self-objetales con el psicoterapeuta, que le son vitales para su desarrollo.

Kernberg (1979), que se incluye dentro de la psicología del yo, junto con Mahler y Jacobson, pero que integra la teoría kleiniana de las relaciones objetales y describe que en la patología narcisista existe envidia hacia los demás, idealización y menosprecio, y que no pueden depender de objetos buenos internalizados. Kernberg (1979) es decir, las pulsiones están en la base explicativa: "La indagación analítica revela a menudo que su comportamiento altivo, grandioso y controlador es una defensa contra rasgos paranoides vinculados con la proyección de la rabia oral, componente esencial de su psicopatología" (Kernberg, 1979).

Kernberg ve la agresión como primaria y Kohut como reactiva, secundaria a la frustración ambiental .

Kernberg ve al narcisismo como una estructura patológica, producida en el periodo oral y que se clasifica dentro del espectro limítrofe.

En cambio, para Kohut el narcisismo se trata de necesidades a ser atendidas y diferencia claramente el trastorno narcisista del limítrofe.
Estas diferencias conceptuales implican un cambio en la teoría de la técnica. Ya no es lo único y principal la interpretación, aunque nunca pierde su lugar, es situada en relación a lo vincular, de ahí l importancia del vínculo que se establece con el terapeuta. Entonces, no se trata tanto de interpretar adecuadamente, sino de desarrollar una relación posibilitadora de potencialidades.

Stephen Mitchell, Unos de los máximos representantes del psicoanálisis relacional (1993) discute la polarización en psicoanálisis sobre el tema de la agresividad, dada por dos posturas, una como pulsional y la otra como reactiva, y supera esta polaridad proponiendo una postura donde rescata el aspecto fisiológico de la agresión pero dice que está anclado en contextos relacionales. Y que si bien a la agresión hay que analizarla dentro del contexto relacional, no podemos reducirla al vínculo.

Centrándome entonces en la obra de Hugo Bleichmar, "tanto la teoría innatista de la agresividad como la reactiva son modelos parciales" (Fonagy. En avances P 236) porque "para que pueda utilizarse la agresividad de forma defensiva, es imprescindible que esta se halle en el sujeto como una disponibilidad" (Bleichmar 1997), ya que es indispensable para la supervivencia. El tema que ve más importante para la clínica no sería si hay agresividad innata o defensiva, sino cómo se activan o desactivan las estructuras neurofisiológicas desde lo psíquico, por las representaciones, que es el efecto de la psicoterapia sobre el cuerpo. (pulsión como puente entre lo somático y lo psíquico)
Volviendo al tema de la agresividad

Según Bleichmar, la agresividad la podemos analizar desde 3 puntos de vista:

1. desde el punto de vista dinámico, analizando los procesos transformacionales ;
2. desde el punto de vista psicopatológico, tomando en cuenta la agresividad como vía de acceso a la depresión y
3. desde el punto de vista de la psicoterapia, ya que su modelo de aproximación nos permite realizar intervenciones específicas para cada paciente.

Deconstrucción y perspectivas sobre la agresividad desde el Enfoque modular transformacional de Hugo Bleichmar

La agresividad tenemos que explorarla como teniendo un origen y cumpliendo una función para el psiquismo.

Nos dice Bleichmar que, si bien la Agresividad puede ser vista desde el punto de vista del sujeto atacado, él se va a centrar en el análisis de la agresividad desde el punto de vista del Sujeto atacante, sujeto en el que se activa la agresividad.

¿qué significa para el sujeto en el que se activa la agresividad?, ¿cuáles son las motivaciones que la activan y la funcionalidad que cumple?

a. Desde qué sistema motivacional se lo representa ( por ej: ¿frente a angustias autoconservativas?, ¿angustias de abandono o perdida?, ¿angustias persecutorias? el otro amenazante?, ¿angustias hipocondríacas?)

Nos centraremos entonces en la perspectiva del sujeto en el que se activa la agresividad y sobre todo en la perspectiva de la agresividad como reactiva o defensiva.

La agresividad con carácter defensivo, no es inherentemente patológica, ya que desde diferentes autores, la definen como:
" Una forma de superar un obstáculo que se opone a sus necesidades
(Meissner),
" una forma de afrontar un objeto patológico, de proteger al self amenazado o en peligro por su integridad. (Atwood y Stoloro, tb Fairbair, Balint, Fonagy y Winnicott)

¿Cómo se inscribe la intencionalidad agresiva en lo Inconsciente?
Lo fundamental será distinguir entre: Agresividad sádica y Agresividad defensiva

La agresividad sádica
" Se inscribe como la forma más idónea para destruir lo más valioso para el otro
Por ejemplo: Lo que sustenta un valor narcisista para el otro (inteligencia, su cuerpo, un producto artístico)
" Lo que interesa es el fin, no el medio
" Su función es reafirmar el narcisismo, su poder sobre el otro
" Su deseo es, que el otro sufra.

Es decir que hay una inscripción hostil en lo Inconsciente de carácter genérico: deseo hacer mal y luego elijo el medio para hacerlo.
La activación se da en búsqueda del placer que otorga, por eso el goce que la sostiene es un fuerte obstáculo para el cambio terapéutico.
En cambio, la agresividad defensiva se inscribe como instrumento simbólico frente al sufrimiento generado por las angustias que la promueven (narcisistas, sensual-sexuales, de apego, etc)

Se activa en el sujeto cuando se representa como impotente para conseguir lo que persigue, y necesita para lograrlo, reestructurar la representación de sí y del otro.

El sujeto adquiere así una cierta identidad apelando a la agresividad como instrumento mágico omnipotente, con la que esté asociada para él la agresividad.

Condiciones que la activan y función que cumple
Las condiciones que activan la agresividad defensiva pueden ser:
generales, comunes a las diferentes condiciones que activan la agresividad o específicas (diferenciadas).

1. Condiciones generales: todas implican un sufrimiento para el sujeto (no quiere decir que todas las situaciones de sufrimiento activen la agresividad como medio de equilibrar)
a. Malestar del orden biológico (Ej Hambre, el dolor físico, un malestar cercano al animal)
b. Malestar del orden simbólico (sufrimiento narcisista por sentirse humillado se torna agresivo, o por sentirse culpable)

En el malestar simbólico, es importante preguntarse: ¿Por qué se activa la agresividad en estos casos? ¿Por qué la agresividad contrarresta el sufrimiento? ¿Es sólo descarga pulsional o cumple otra función?

La agresividad tiene un aspecto defensivo y reestructurante de la representación del sujeto y del otro y/ o del Sujeto-Otro.

El papel de "La agresividad como instrumento simbólico para generar una representación del Sujeto" (Bleichmar 20 1997, p 223)
Desde el Enfoque Modular Transformacional se entiende que cada sistema modular persigue una necesidad o deseo. Estará en equilibrio si logra satisfacerlos en mayor o menor grado.

Dentro de cada módulo se producen desbalances Displacer/Placer, Gratificación- frustración

La agresividad cumple una función para el psiquismo: aparece en algunos casos, como la que permite lograr transformar este desbalance.

En base a este papel defensivo y reestructurante de la representación de sí, podemos analizar las condiciones que la activan:

La agresividad constituye en estos casos, un movimiento defensivo contra el sufrimiento (narcisista, sensual-sexual, heteroconservativo-autoconservativo, etc) el sujeto adquiere así una cierta identidad, frente al sentimiento como humillación narcisista, culpa, o fantasías persecutorias, de humillado, culpable o perseguido.

Es cuando existen estas condiciones que puede activarse la agresividad porque a través de ella reestructura la representación de sí y del otro, pasando a sentirse poderoso, en lugar de débil; atacante en lugar de atacado; de humillado a avergonzar al otro o a sí mismo; de culpable a culpar al otro o a sí mismo (funciona desde la resignificación que el sujeto le da desde su sistema de significaciones.
La agresividad deja de ser simple descarga y permite así al Sujeto, salir de su identidad de sufriente, alcanzando la ilusión de que será poderoso frente al que le impide realizar su deseo.

La agresividad se activa frente a la frustración en la realización de deseos y o pulsional:

Puede aparecer como un instrumento mágico omnipotente donde imaginariamente logro lo que deseo conseguir, porque doto de poder imaginariamente a la agresividad.

Puede activarse frente a angustias persecutorias (el sujeto se defiende de la persecución).

Agresividad frente a sentimientos de culpa (para no sentirme culpable, ataco al otro y es el otro el malo, no soy yo el que daña, yo tengo razón).

Frente a La realidad traumática: donde la agresividad es un recurso defensivo frente a la realidad.

Agresividad en el proceso de Separación Individuación:

Puede ser normal en el desarrollo. Por ejemplo, los adolescentes pueden sentir culpa y temor a la vez, por separarse de sus figuras significativas, y por tanto puede agredir. Podemos advertirlo en los casos en que:

" los padres obstaculizan la independencia, pueden estar generando condiciones para que el hijo provoque una pelea como modo de facilitación.
" bien hay parejas que no pueden separase, y generan una pelea para poder hacerlo.
" También hay personas que se sienten asfixiadas por el otro y la agresividad se activa como modo de facilitar la separación.

Existen personas que activan una agresividad instrumento que es manipulativa, intentando infundir miedo para lograr sus objetivos.

Estamos hablando de la agresividad como instrumento, pero Bleichmar se pregunta: ¿Por qué puede servir como instrumento para salir del sentimiento de frustración, del sentimiento de impotencia? ¿Cómo puede haberse inscripto como forma de transformación de la representación del self -otro?

Se puede haber inscripto por identificación a nivel representacional, con figuras agresivas, donde la agresividad se ha narcisizado (dotado de valor narcisista), como sinónimo de poder, de potencia:

Por ejemplo, - si hemos podido ver que, en peleas familiares, el más agresivo logra lo que quiere, se asocia agresividad con poder, con potencia
-si cuando lo que se ha recibido son mensajes narcisizadores de la agresividad como potencia, como en el caso de una padre o madre que le dicen al/a niñx "estoy orgulloso de ti", frente a una actitud agresiva.

Formas en que se presenta la agresividad

La agresividad puede presentarse como reprimida por culpa (se la desconoce por ser conflictiva para el sujeto, le trae angustias frente al superyo)

Se puede presentar como agresividad interpersonal:
a- Manifiesta
b- Encubierta (se la oculta frente al otro (por angustias frente la figura externa): No se manifiesta agresividad abiertamente, y la intencionalidad es de hacer sentir algo al otro, de irritarlo, manifiesta un modo de pararse frente al deseo del otro, de frustrarlo.

Ejemplos de agresividad interpersonal encubierta:
" Negativismo
" Frustrar el deseo del otro
" Postergar ante un pedido del otro, encontrando inconvenientes o racionalizando o con olvidos
Si estamos en presencia de una personalidad pasivo- agresiva: la persona agrede con su pasividad
" Omite ayudar
" Olvida
" Abandona
" Desatiende

Hay que diferenciar agresividad pasiva de una conducta fóbica.
Si bien hay que diferenciar una conducta fóbica de una agresividad pasiva, si se dan en un sujeto la combinación de dos componentes, es decir, una persona que tenga una personalidad agresiva (quiere agredir) combinada con una personalidad fóbica, (teme a las consecuencias), tenemos un sujeto con una personalidad pasivo-agresiva.

1- Personalidad agresiva (puede ser agresiva y no fóbica)
2- Personalidad fóbica (puede ser fóbica pero no agresiva)
3- Personalidad pasivo -agresiva (combinación de las dos en un mismo sujeto)

Objetivo en el tratamiento de la agresividad

Nuestro objetivo en todo tratamiento será el cambio terapéutico con intervenciones específicas.

¿Cuál sería el objetivo en el tratamiento de la agresividad sádica?

Lograr que el paciente:

- pueda conectar con el placer por agredir (generalmente narcisista)
- que pueda darse cuenta de su hostilidad con el otro.
- que pueda darse cuenta que está agrediendo


¿Cuál sería el objetivo en el tratamiento de la agresividad defensiva?

En el caso de la personalidad pasivo-agresiva que, como dijimos, es una combinación de dos componentes, tendremos en cuenta que está inserta en una estructura de sometimiento.

Es importante tener en cuenta que es un problema de contexto y como tal, requiere que nos preguntemos:

¿qué tipo de vínculo la activa?
¿Es un tipo de vínculo en que se siente sometida?
¿Qué tipo de conductas del otro activan respuestas pasivo agresivas?

Bleichmar cita como ejemplos de las manifestaciones sintomáticas de esta personalidad pasivo-agresiva los siguientes cuadros:

" Anorexia (privan al otro del placer de alimentar)
" Subtipos de abolición del deseo sexual
" Cierto negativismo en adolescentes puede ser conducta provocadora.
" pacientes con conductas de cierta desatención, por ejemplo, se olvidan de pagar, o faltan y se olvidan de avisar (como si pensaran: ¡qué se arregle, para eso le pago!)

Trabajo terapéutico:

Será importante trabajar en la clínica,

En la línea de la historia de las identificaciones, la relación con el ideal del Yo, cómo se ha narcisizado la agresividad.

Es muy efectivo desde este modelo de concepción del psiquismo, el trabajar las secuencias, conductuales y emocionales para elaborar qué condición ha activado en cada caso la agresividad: ¿Bajo qué fantasías?, ¿Frente a qué angustia a la que respondió con agresividad?
Que el paciente logre entender el significado mágico omnipotente con que está asociada en él la agresividad, como medio para salir de la impotencia

Le permitirá poder salir del circuito: sentimiento de impotencia, rabia, frustración, más impotencia, etc.

Las Fantasía subyacentes, como "si protesto, si me mantengo a raya, todo cambiará".

También será importante para trabajar con la agresividad un trabajo profundo sobre nosotros mismos, para poder manejar con sensibilidad las diversas formas de agresividad que puedan aparecer tanto en el paciente como en nosotros mismos

Dice Harris que trabajar con la agresión de los pacientes requiere una orquestación de la sensibilidad más profunda, un gran tacto en la interpretación y la intervención y la vigilancia más cuidadosa de las actuaciones contratransferenciales (ennactments) (Harris, Aperturas 64)
Nos advierte Bleichmar, que en el tratamiento, la estructura de contexto la conforman analista y paciente, y que será condición que el analista se vaya moviendo entre dos extremos, gratificar y frustrar, pero logrando un equilibrio elástico conforme a las circunstancias, que no gratifique excesivamente ni que frustre excesivamente.

Desde nuestra perspectiva, la agresividad no podemos entenderla como un proceso individual

Debemos Estudiar:

a. el contexto en el que se da la respuesta agresiva
Por Ejemplos: - la agresividad en el contexto del proceso de separación - individuación o de revinculación, debemos entenderla como el recurso que encuentra esa persona con esa estructura de personalidad.
b. la estructura de la situación terapéutica que vamos creando con el paciente
c. el modo en que ponemos en práctica nuestros recursos: Es importante porque podemos generar respuesta agresiva del paciente, porque la estructura terapéutica está siendo una condición de activación (por frustrar, por perseguir, por culpabilizar) para saber qué condiciones la activaron.

Es importante tener en cuenta la posición del analista con su propia agresividad y frente a la conducta agresividad del paciente. Como decía Harris, "estas ideas pueden traducirse en el trabajo clínico de varias maneras. Para algunos pacientes, la tarea más importante es lograr el derecho a la afirmación, reivindicar cierta seguridad en ciertas formas de agresión, sentirse menos aterrorizados por los sentimientos de que toda agresión es odiosa y destructiva. Para otros pacientes, o el mismo paciente en otros momentos, la tarea es ayudar a contener sentimientos que son peligrosos y perturbadores y a calmarse en presencia de ellos. Este proceso es elaborado extensamente en la regulación diádica de experiencias negativas y agresivas cuando aparecen y son metabolizadas en la transferencia y la contratransferencia" (Harris, Aperturas, 64)

Qué deberíamos preguntarnos frente a conductas agresivas de un paciente:

1) sobre lo propio del paciente:
i. ¿qué historia, qué biografía, qué identificaciones, qué realidad traumática del paciente lo llevan a reaccionar de esta manera, qué tipo de estructura crea?
ii. Qué tipo de vínculo crea

2) Lo propio del analista:
la autoobservación, de nosotros en relación con el paciente

3) Lo propio de la estructura de la situación terapéutica:
Qué tipo de situación terapéutica se está dando allí

Y lo mismo en nuestra propia autoobservación, cómo se está dando en nosotros mismos.

Para Hugo Bleichmar la agresividad juega un papel importantísimo en relación a la depresión como vía de acceso a la misma.
Desarrolla todo un modelo respecto de esta relación que no desarrollaré en este artículo, pues es tema de otro capítulo.


Conclusión
Es fundamental que mantengamos nuestra necesidad de trabajo personal analítico así como también las supervisiones clínicas, y que podamos incluir en nuestra tarea, el ejercicio de la autoobservación, a la vez que observar/ escuchar al paciente (intrapsíquicamente y sus estructuras vinculares), escucharnos también a nosotros "en relación", a la dupla y su estructura. Entenderlo desde este punto de vista, nos brindará herramientas para poner en práctica, desde que recibimos la demanda de consulta hasta la formulación de Hipótesis para trazar un camino terapéutico específico para ese paciente, hipótesis revisables permanentemente, así como revisables los caminos que hemos planteado para lograr el objetivo, que será, el Cambio terapéutico.


Bibliografía
¢ Bleichmar, Hugo. 2020 Desde el narcisismo a la depresión vía la agresividad: un modelo transformacional que describe posibles caminos. Aperturas nº 65
¢ Bleichmar, Hugo (1997). Avances en Psicoterapia Psicoanalítica. Hacia una técnica de intervenciones específicas. Barcelona. Paidós.
¢ Bleichmar, Hugo. (1999) Fundamentos y aplicaciones del enfoque modular transformacional. Revista Aperturas Psicoanalíticas nº 001 www.aperturas.org
¢ Bleichmar, Hugo. (2000) Aplicaciones del Enfoque Modular - Transformacional al diagnostico de los trastornos narcisistas. Publicado en Aperturas Psicoanalíticas nº5. www.aperturas.org
¢ Bleichmar, Hugo. (2001) El cambio terapéutico a la luz de los conocimientos actuales sobre la memoria y los múltiples procesamientos inconscientes. Publicado en Aperturas Psicoanalíticas nº 9. www.aperturas.org
¢ La Agresividad en la teoría y en la clínica. Monográfico. Aperturas Psicoanlíticas, nº 64
¢ Bleichmar, Hugo. 2020 Desde el narcisismo a la depresión vía la agresividad: un modelo transformacional que describe posibles caminos. Aperturas nº 65
¢ De Filpo Beascoechea, María Elena (2011). A modo de introducción al Enfoque Modular Transformacional (E.M.T.) de Hugo Bleichmar. Revista ConViviendo, Boletín Científico Nº 31, 2011. Grupo ConVivir. Centro Integral de Consulta, formación y tratamiento.
¢ Habif, Carlos y De Filpo Beascoechea, María Elena. Apego y psicoterapia. Un Paradigma Revolucionario. Mauricio Cortina y Mario Marrone Compiladores. Editorial Psimática. (2017) Madrid Cap XVIII: El enfoque modular transformacional. La complejidad de las relaciones entre el apego y los diferentes sistemas motivacionales: implicaciones clínicas.
¢ Freud, Sigmund Obras Completas:
" Más allá del principio del placer. 1920
" El Porvenir de una ilusión. 1927
" El Malestar en la cultura. 1930
¢ Harris, A. (2020). La agresión: placeres y peligros. Apèrturas Psicoanalíticas (64). http://aperturas.org/articulo.php?articulo=0001120
¢ Laplanche y Pontalís, Diccionario de Psicoanálisis.


* Mariela De Filpo Beascoechea es Licenciada en Psicología. UBA y UAM (Universidad Autónoma de Madrid)
Especialista Universitaria en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica.
Especialista Universitaria en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica: El niño/a y su familia
Psicóloga Psicoterapeuta Psicoanalítica en Consulta privada
Miembro de la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica en carácter de Secretaria
Integrante de la Junta Directiva y del Consejo de Redacción de la Revista Aperturas Psicoanalíticas. de la misma institución.
Miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y de la Sección clínica del Mismo.
Miembro de la IAN -E (International Attachment Network España)
Docente de la IAN -E del curso: Teoría del apego y sus aplicaciones en contextos clínicos e interdisciplinarios
Miembro organizador y Docente de las Sesiones Clínicas de Forum, que se dictan en el Hospital Universitario La Paz, Madrid. Ediciones I, II, III, IV y V Continúan.
Fundadora de Red Piuquén. Red de Asistencia en Psicoanálisis y del Proyecto Piuquén. Un Espacio para hablar de Crianza y Vínculos.
Directora del Centro Sanitario acreditado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid registro Nº CS 12527

Consultoría y Tratamientos Psico y Socioterapéuticos
Seminarios y Supervisiones
Boletín Científico
Libro Trabajo Social y Enfoque Gestáltico
Links de interés
Contáctenos
Home